El Guernica de Pablo Picasso
De 1936 a 1939, España sufrió una terrible guerra civil en la que murieron cerca de un millón de personas. En 1936, los militares bajo el mando del general Francisco Franco se rebelaron contra el gobierno porque, según ellos, querían restablecer el orden, la seguridad y las tradiciones. Su bando se llamaba “los nacionales” e incluía los militares y la iglesia católica. El otro grupo, “los republicanos”, lo componían los liberales, los socialistas, los anarquistas y unos pocos comunistas.
En 1937, aviones alemanes bombardearon por tres horas Guernica, un pequeño pueblo vasco. Este fue el primer bombardeo de una población civil indefensa realizado con métodos de la segunda guerra mundial, por lo que el mundo entero recibió la noticia con gran consternación. Pablo Picasso, el pintor español que vivía en París, reaccionó indignado ante ese bombardeo e inmediatamente comenzó a pintar el cuadro “Guernica”. Este famoso cuadro se convirtió en un símbolo de protesta contra los métodos de la guerra moderna y un homenaje a las víctimas inocentes.
La guerra terminó con el triunfo de los nacionales y entonces comenzó una dictadura militar bajo el general Franco. Después de su muerte en 1975, empezó la transición a la democracia y monarquía parlamentaria que existen en la actualidad.
En la sociedad liberal de la España de hoy se permite el divorcio, así como, el aborto, la existencia de todo tipo de partidos políticos, y la libertad de expresión y de prensa, temas prohibidos en la etapa anterior. Desde 1986, España pertenece a la Comunidad Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario