sábado, 29 de octubre de 2011

My way

Hoy una canción, para mi: la canción, la que marca una vida.


Paul Anka heard the original 1967 French pop song, Comme d´habitude (as usual) performed by C. François, while on holiday in the south of France. He flew to Paris to negotiate the rights to the song.

Frank Sinatra recorded his version of the song on December 30, 1968, and it was released in early 1969.

jueves, 27 de octubre de 2011

Un teatro muy especial... en catalán y español.


El Gran Teatre del Liceu, creat el 1847 a la Rambla de Barcelona, és un teatre d'òpera que ha mantingut al llarg dels anys la seva funció de centre cultural i artístic. Un del símbols de la ciutat.



Creado en 1847 y situado en las Ramblas de Barcelona,  es uno de los símbolos de la ciudad.

Sin embargo, un incendio destruyó la sala y el escenario en 1994. La reconstrucción y mejora del edificio requirió también un nuevo enfoque juridico. El nuevo Liceu , fiel al anterior, abrió sus puertas en 1999.


La Sala, , inspirada  en el Teatro alla Scala de Milà, té la planta en forma de ferradura (fondària i amplada màximes de 33 i 27 m), amb platea i cinc nivells. L'aforament és de 2.292 espectadors, un dels més grans dels teatres europeus d'òpera. 

La sala , inspirada en la Scala de Milán, con forma de herradura  , tiene cinco niveles y una aforo de 2.292 espectadores, es uno de los teatros de opera más grandes de europa.


L’incendi del 1994 i la construcció de l’edifici actual
L'incendi del 31 de gener de 1994, que destruí la sala i l'escenari, causà un impacte emocional extraordinari en la societat catalana i replantejà de manera radical la mateixa existència del Teatre. Per tal de poder reconstruir i millorar aquest emblemàtic edifici, es féu necessari un nou enfocament jurídic de cara a la seva titularitat pública: es creà la Fundació del Gran Teatre del Liceu (1994), i la Societat del Gran Teatre del Liceu féu cessió de la propietat a les administracions públiques .
Es realitzà la reconstrucció, i el nou Liceu —amb una aparença fidel a l'anterior però dotat d'una infraestructura tècnica molt avançada i ampliat amb els solars veïns de la Rambla— obrí les portes el 7 d'octubre de 1999.


 

miércoles, 26 de octubre de 2011

Happy Diwali.

or Festival of Lights.


Deepavali is celebrated between mid-October and mid-November for different reasons. For Hindus, Diwali is one of the most important festivals of the year and is celebrated in families by performing traditional activities together in their homes. 

It is an official holiday in India,Nepal, Sri Lanka, Myanmar, Mauritius, Guyana, Trinidad & Tobago, Suriname, Malaysia, Singapore, and Fiji.

The name "Diwali" is a contraction of "Deepavali" , which translates into "row of lamps". Diwali involves the lighting of small clay lamps filled with oil to signify the triumph of good over evil. During Diwali, all the celebrants wear new clothes and share sweets and snacks with family members and friends.

lunes, 24 de octubre de 2011

Lao Tse

Some quotes:

Water is fluid, soft, and yielding. But water will wear away rock, which is rigid and cannot yield. As a rule, whatever is fluid, soft, and yielding will overcome whatever is rigid and hard. This is another paradox: what is soft is strong.

We turn clay to make a vessel, but it is on the space where there is nothing that the usefulness of the vessel depends.

A tree that can fill the span of a man's arms grows from a downy tip; A terrace nine stories high rises from level earth; A journey of a thousand miles starts from beneath one's fee.

Respond intelligently even to unintelligent treatment.

sábado, 22 de octubre de 2011

Dialogue avec mon jardinier

Conversaciones con mi jardinero  es unapelícula francesa del 2007 que trata de la amistad, la vida, las conversaciones, los sentimientos, la belleza, el arte... Es una película que no recuerda que hay que saber hablar y hay que saber escuchar.

Después de haberse dado a conocer en París, un pintor regresa a su pueblo natal en la Francia rural para instalarse en la casa donde pasó su infancia. Una casa con jardín que necesita un jardinero. El primer candidato, y el definitivo, es un antiguo compañero de colegio reencontrado después de tantos años. 

En su contacto diario con el jardinero, el pintor descubre, mediante toques impresionistas, a un hombre que primero le intriga y que acaba por asombrarle gracias a su franqueza y a la simplicidad de la mirada con la que ve el mundo. Su vida está marcada por referencias sencillas. Una felicidad sin aspavientos. El jardinero no conoce la amargura ni la envidia. Sus héroes siempre son gente modesta. Su sistema de valores tiene un criterio único que, de forma consciente o no, le sirve para juzgar las cosas y las personas: el sentido común.

Y ambos aman las mismas cosas pero desde puntos de vista distinos, asi es la vida. Uno de los mejores ejemplos es el momento en el que el jardinero recibe la visita del pintor mientras éste escucha música. El pintor le comenta " no sabía que te gustaba Mozart", el jardinero no sabe que la pieza es de Mozart pero eso poco le importa.



 Trailer:
http://www.youtube.com/watch?v=8VK74mCBcbY&feature=colike

jueves, 20 de octubre de 2011

La voz dormida

Esta preciosa historia ,escrita por Dulce Chacón, supuso para mi el descubrimiento literario del rol de las mujeres españolas durante la guerra civil. El punto de partida que me llevó a seguir leyendo y aprendiendo sobre esta parte de nuestra historia.

El libro empieza con la siguiente dedicatoria:
" A los que se vieron obligados a guardar silencio "


y la verdad de lo que vivió nuestro país no hace demasiado tiempo comienza a aflorar entre sus líneas.
Es una novela histórica dicidida en tres partes que se desarrolla entre la madrileña cárcel de las Ventas y una pequeña pensión en la calle Atocha, desde 1939 hasta 1963.
Un grupo de mujeres encarceladas enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillacion, la tortura y la muerte. Es la historia de Hortensia, Reme, Tomasa, Elvira y de todas las  mujeres que viven en encarcelamiento y el como han llegado a parar a esa prisión.

Se publicó en el 2002 y  en 2011 ha sido adaptada al cine por Benito Zambrano.

martes, 18 de octubre de 2011

Casa de Carta

La Casa de Carta, actual sede del Museo de Antropología de Tenerife, ha sido declarada Bien de Interés Cultual por considerarse uno de los inmuebles más ejemplares de las grandes haciendas rurales históricas de Tenerife.


La Casa de Carta es un notable ejemplo de las viviendas solariegas construidas en Canarias en el siglo XVIII. Aunque adaptada al medio rural, queda patente su carácter noble tanto por las dimensiones como por los elementos arquitectónicos y los materiales que en ella destacan.
El edificio se distribuye en dos plantas, organizándose alrededor de sendos patios. Posee un muro almenado, un zaguán precedido de un arco de cantería y un patio principal. 

La casa se reparte en dos zonas respecto al patio. Tiene un área noble, con diversas habitaciones, un salón y una galería orientada al Norte. El área de servicio se organiza en torno a un segundo patio orientado al Sur, donde está la cocina, la bodega y las dependencias de la servidumbre. En esta parte de la casa se ubica el aljibe y desde aquí se extienden los antiguos campos de cultivo y otras construcciones relacionadas con dicho uso.

La casona perteneció originalmente a la familia De la Guerra, antiguos propietarios de Valle de Guerra. Adquirida por el capitán Matías Rodríguez Carta en 1726, su familia sólo la habitaba temporalmente, coincidiendo con la recogida de las cosechas. Tras varios propietarios y moradores, en 1976 pasó a ser propiedad del Cabildo de Tenerife, emprendiéndose obras de restauración. El 24 de enero de 1987 ésta fue finalmente abierta como museo.

Actualmente, estas instalaciones albergan "La Casa de Carta y las tradiciones", que presenta al público una muestra asociada a las tradiciones populares locales. Ésta se centra en la exhibición de una selección de objetos y piezas de las siguientes colecciones del museo: "Indumentaria y textiles", "Aperos agrícolas tradicionales", "Cerámica", "Cestería", "Instrumentos musicales", "Ajuar doméstico", etc.

sábado, 15 de octubre de 2011

Sitio Litre: Puerto de la Cruz. Tenerife.

UertMy favourite place to be in Tenerife is a garden, a beautiful garden full of history.


The history of this marvellous hacienda, one of the oldest on the Island, goes back to the XVIIIth Century. The house was built in 1730 and for 44 years was a Convent.

Its present name comes from its first proprietor Archibald Little who bought it in  1774, and the house and gardens came to be known as Little´s Place or Sitio Little, and the original name degenerated to the present Sitio Litre. Archibald carried out a series of reforms to turn it into a place of leisure; he restructured the house to turn it into a kind of inn or rest house and designed a lovely English-style garden in which he included representative Canary and subtropical plants.

In 1852 it was sold to Charles Smith and stayed in his family until 1996 when the businessman John Lucas bought it and opened it to the public. The mansion is in colonial style with local touches. The roof terminates in a hexagonal viewpoint in English colonial style. Sitio Litre became the place to stop over for foreigners visiting the Island.
Throughout its history, people as well-known as Marianne North, Alexander von Humboldt, William W. Wilde , Richard Burton and Agatha and Rosalyn Christie passed through its doors.

The result was that this botanical garden also became one of the main libraries on the Islands, as its illustrious visitors arrived accompanied by the latest publications from their home countries.

At present, Sitio Litre is an enchanting place to visit, with Puerto’s oldest dragon tree and a magic orchid garden.


jueves, 13 de octubre de 2011

La niña que iba en hipopótamo a la escuela.

Al cumplir doce años, Tomoko, huérfana de padre, deberá cambiar de ciudad y separarse de su madre para ir a estudiar primero de secundaria.

Para ello irá a vivir a casa de su prima Mina, una lujosa mansión  de estilo occidental, donde todo es singularmente diferente: su prima se pasa el día entre libros, o jugando con cerillas, su tío (director de una conocida fábrica de bebidas) es mestizo y se ausenta misteriosamente de la casa, y su tía abuela Rosa es alemana y habla a duras penas japonés. Pero, sobre todo, en la finca (que en su tiempo había albergado un zoo) vive un hipopótamo enano, que Mina utiliza como medio de transporte para ir a la escuela primaria, debido al asma crónica que la aqueja.

Es  un himno a la amistad, la infancia, los sentimientos... 



Autora: Yoko Ogawa

miércoles, 12 de octubre de 2011

Una peli, un libro...

Chocolat 
When the exotic stranger Vianne Rocher arrives in the old French village of Lansquenet and opens a chocolate boutique called “La Celeste Praline” directly across the square from the church, Father Reynaud identifies her as a serious danger to his flock. It is the beginning of Lent: the traditional season of self-denial. The priest says she’ll be out of business by Easter.
To make matters worse, Vianne does not go to church and has a penchant for superstition. Like her mother, she can read Tarot cards. But she begins to win over customers with her smiles, her intuition for everyone’s favourites, and her delightful confections. Her shop provides a place, too, for secrets to be whispered, grievances aired. 
She begins to shake up the rigid morality of the community. Vianne’s plans for an Easter Chocolate Festival divide the whole community. Can the solemnity of the Church compare with the pagan passion of a chocolate éclair?
Para los que prefieran la película:

martes, 11 de octubre de 2011

De museos

Vamos a dar un paseo por el arte:

Paris, una antigua estación de tren que todo amante del impresionismo( S. XIX) debe visitar alguna vez en su vida:


Algunos de los pintores expuestos en el museo son:


Monet, Pisarro, Van Gogh, Gauguin, Seurat, Daumier, Klimt, Maurice Denis, Delacroix, Manet, Degas, Renoir, Sisley, Cézanne,  Tolouse-Lautrec, Munch, Vuillard, Moreau y Matisse.

lunes, 10 de octubre de 2011

Franz Kafka. Carta al Padre


Querido padre:
"Me preguntaste una vez por qué afirmaba yo que te tengo miedo.
Como de costumbre, no supe qué contestar, en parte, justamente por el
miedo que te tengo, y en parte porque en los fundamentos de ese miedo
entran demasiados detalles como para que pueda mantenerlos reunidos
en el curso de una conversación.  Y, aunque intente ahora contestarte
por escrito, mi respuesta será, no obstante, muy incomprensible, porque
también al escribir el miedo y sus consecuencias me inhiben ante
ti, y porque la magnitud del tema excede mi memoria y mi entendimiento...

Brief an den Vater

domingo, 9 de octubre de 2011

Poesía

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Antonio Machado
(1875-1939)

jueves, 6 de octubre de 2011

La mujer de mi vida.


My Kind of Girl  was originally published  in 1951. It hovers between the genres of straightforward novel and short-story collection. Four men are on a train that ends up stopped at a station for the night due to a mechanical issue. A brief encounter with a young couple in love inspires the men to pass the time by telling stories of love from their own lives.



Un homenaje al amor de la mano del autor bengalí Buddhadeva Bose.

El libro comienza así:

"Una glacial noche de diciembre. Cuatro pasajeros permanecían sentados

en silencio en la sala de espera de primera clase de la estación de
Tundla... "

miércoles, 5 de octubre de 2011

La elegancia del erizo.

El título define a uno de los personajes de este libro:

“La señora Michel tiene la elegancia del erizo: por fuera está cubierta de púas, una verdadera fortaleza, pero intuyo que, por dentro, tiene el mismo refinamiento sencillo de los erizos, que son animalillos falsamente indolentes, tremendamente solitarios y terriblemente elegantes”

Muriel Barbery.

« Je m’appelle Renée, j’ai cinquante-quatre ans et je suis la concierge du 7 rue de Grenelle, un immeuble bougeois. Je suis veuve, petite, laide, grassouillette, j’ai des oignons aux pieds et, à en croire certains matins auto-incommodants, une haleine de mammouth. Mais surtout, je suis si conforme à l’idée que l’on se fait des concierges qu’il ne viendrait à l’idée de personne que je suis plus lettrée que tous ces riches suffisants.

Je m’appelle Paloma, j’ai douze ans, j’habite au 7 rue de Grenelle dans un appartement de riches. Mais depuis très longtemps, je sais que la destination finale, c’est le bocal à poissons, la vacuité et l’ineptie de l’existence adulte. Comment est-ce que je le sais ? Il se trouve que je suis très intelligente. Exceptionnellement intelligente, même. C’est pour ça que j’ai pris ma décision : à la fin de cette année scolaire, le jour de mes treize ans, je me suiciderai. » 

lunes, 3 de octubre de 2011

Cadaques

Y de repente, trás las montañas Cadaques, Port LLigat, Dalí, Cap de Creus... y , como no, mi Mediterráneo.



Para ver la casa de Dalí en Port LLigat:

http://www.salvador-dali.org/museus/portlligat/es_visita-virtual.html

Para visitar el museo Dalí en Figueres:

http://www.salvador-dali.org/museus/figueres/es_visita-virtual.html

domingo, 2 de octubre de 2011

El Cartero de Neruda

En uno de mis paseos por las librerías, tropecé hace mucho, mucho tiempo con este pequeño libro y me enamoré de su contenido. Era la primera vez que leía al gran Antonio Skarmeta y  me sorprendió gratamente.

Es la historia de una insólita amistad entre el gran Pablo Neruda y un inocente cartero (Mario Jimënez)




Un fragmento que define la personalidad de los 2 personajes principales:

- Mario Jiménez, aparte de Odas elementales tengo libros mucho mejores. Es indigno que me sometas a todo tipo de comparaciones y metáforas.
         - ¿Qué son esas cosas?
         El poeta puso una mano sobre el hombro del muchacho.
         - Para aclarártelo más o menos imprecisamente, son modos de decir una cosa comparándola con otra.
         -Deme un ejemplo.
         Neruda miró su reloj y suspiró.
         - Bueno, cuando tú dices que el cielo está llorando. ¿Qué es lo que quieres decir?
         - ¡Qué fácil! Que está lloviendo, pu’.
         - Bueno, eso es una metáfora.
         - Y, ¿por qué, si es una cosa tan fácil, se llama tan complicado?
         - Porque los nombres no tienen nada que ver con la simplicidad o complicidad de las cosas. Según tu teoría, una cosa chica que vuela no debiera tener un nombre tan largo como mariposa. Piensa que elefante tiene la misma cantidad de letras que mariposa y es mucho más grande y no vuela – concluyó Neruda exhausto. Con un resto de ánimo, le indicó a Mario el rumbo hacia la caleta. Pero el cartero tuvo la prestancia de decir:
         - ¡P’tas que me gustaría ser poeta!
         - ¡Hombre! En Chile todos son poetas. Es más original que sigas siendo cartero. Por lo menos caminas mucho y no engordas...